Medidas para tomar en cuenta al momento de soldar
Cuando se realiza una soldadura se debe tener la protección adecuada para evitar daños que perjudiquen al trabajador, por eso el Grupo 7C hace algunas recomendaciones.
En toda construcción se realizan trabajos de soldaduras que en muchas ocasiones se efectúan sin la debida protección; algunos trabajadores les parece inofensivos realizar esta tarea sin ninguno resguardo, pero al no tener conciencia de esto pueden generarse graves consecuencias.
Toda empresa constructora debe exigir y tener como norma el uso de los equipos apropiados para realizar una soldadura. El Grupo 7C, siempre preocupado por el bienestar de sus trabajadores, ofrece una seria de recomendaciones para crear conciencia de la importancia que tiene protegerse cuando se realiza una soldadura:
1.- Al momento de soldar sino se tiene la protección adecuada, el trabajador puede sufrir de la llamada fiebre de los humos metálicos, que se produce al tener contacto con gases metálicos como zinc, cobre, magnesio y oxido de cobre. Los síntomas presentados son fiebre, dolores musculares, escalofríos, tos, dolor en el pecho, cansancio, náuseas, dificultad para respirar y un sabor metálico en la boca; estos síntomas se pueden producir luego de 4 a 12 horas después de soldar.
2.- La soldadura produce dos tipos de radiación:
- Radiación ultravioleta que puede producir cáncer de piel, si el trabajador no utiliza una máscara a la hora de realizar esta tarea puede incrementarse la posibilidad de padecer cáncer facial; esta radiación al ponerse en contacto con el oxígeno y nitrógeno del aire forman óxidos de nitrógeno y ozono que en cantidades altas producen irritaciones en nariz y garganta y enfermedades pulmonares.
- Radiación infrarroja también es producida por una soldadura, lo que ocasionan daños internos en la persona cuando se expone sin la debida protección.
![]() |
Es importante utilizar la protección adecuada para soldar |
3.- El humo que se produce al momento de soldar irrita a los ojos, el pecho y las vías respiratorias causando dificultad para respirar, tos e inflamación en los pulmones y suelen llenarse de líquido produciéndose un edema pulmonar. Otros síntomas son náuseas y vómitos, falta de apetito y digestión lenta.
4.- Al estar en contacto con la luz brillante que se produce cuando se realiza una soldadura puede ocasionar sensibilidad a la luz externa, daños en la retina, cataratas y ceguera permanente sino se tiene la protección adecuada como una máscara o gafas protectoras.
5.- El calor intenso que suele producirse al momento de realizar la soldadura puede generar estrés, cansancio, mareos, náuseas, vómitos, debilidad e irritabilidad. La chispa producida puede producir quemaduras graves en la cara y ojos llegando a causar ceguera.
Para que un trabajador no enfrente ninguno de los problemas expuestos anteriormente se debe tener la debida protección y estos equipos deben ser revisados periódicamente para garantizar su uso sin correr riesgos.