Beneficios del reciclaje en las construcciones

En una construcción se generan escombros y materiales que se pueden reciclar contribuyendo así a minimizar la contaminación ambiental.


Grupo 7C

El 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Ambiente, celebración que se realiza desde el  año 1972 con la finalidad de buscar que los seres humanos seamos agentes de desarrollo sustentable y equitativo, así como provocar el cambio de actitud hacia el cuidado ambiental.

 La Tierra está sufriendo una gran contaminación y la industria de la construcción es una fuente contaminante ya realiza actividades que generan residuos que causan aumento en el impacto ambiental.

En toda construcción se debe implementar la práctica de las tres R: Reducir, Reusar y Reciclar para ayudar a minimizar la contaminación ambiental; por eso es importante que antes de poner en marcha el reciclaje de los desechos generados durante las actividades que se ejecutan, se deben clasificar para conocer cuales se les pueden dar una segunda oportunidad de uso y los que se tienen que eliminar.

Tipos de residuos

1.- Restos inertes: No representan ningún daño de contaminación para el suelo, aire, agua y por supuesto para el trabajador y entre ellos encontramos: El hormigón endurecido, ladrillos, cerámicas, tejas y piedras pequeñas.


Grupo 7C
Hay que clasificar los materiales antes de reciclarlos
2.- Restos no peligrosos: Son aquellos residuos que pueden ser tratados o almacenados en la misma construcción sin causar daños al ambiente ni a las personas, por ejemplo: cajas de cartones, vidrios, cartón-yeso, palets, restos de cortes, entre otros.

3.- Restos peligrosos: Representan una manera perjudicial de contaminación para los trabajadores y para el planeta, entre los cuales tenemos: Lubricantes, pinturas, aceites, refrigerantes, latas de pinturas, herramientas de trabajo infestadas con algún material contaminante, cubiertas y tabiques con restos de fibras de amianto.

Cuando ya se conoce lo que se puede reciclar y que materiales tiene que ser llevados a lugares especializados para su eliminación, entonces se comienza a separarlos, por ejemplo los restos de cerrajerías, tuberías y cables eléctricos pueden ser vendidos como chatarras. Los restos de plomo que se encuentran en tuberías y cubiertas, así como pilas y baterías que son altamente contaminantes deben ser almacenados en contenedores especiales para luego ser llevados a lugares adecuados para su eliminación.


Grupo 7C
Imagen de Construdata
Para el Grupo 7C es importante que dentro de una construcción se realicen la práctica del reciclaje ya que ofrece una serie de beneficios como:

1.- Permite que el área de trabajo sea más limpia y despejada siendo favorable para la seguridad de todo el personal.

2.-  Se tiene una mejor visión de la forma de recolección de aquellos materiales que resultan tóxicos y peligrosos.

3.-  Se reduce la cantidad de escombros que van a parar a los vertederos de basura.

4.-   Permite reducir la explotación del medio natural para conseguir nuevos materiales de construcción.

El reciclado resulta una práctica beneficiosa para el ambiente que tanto lo necesita.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo