Característica de la arquitectura futurista en Italia
La arquitectura futurista italiana nace a principios del siglo XX, involucra la sencillez y el dinamismo. El Grupo 7C señala algunas de sus características.
El movimiento futurista italiano fue fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti quien, a través de un documento llamado Manifiesto del Futuro, registró las bases de dicho movimiento; el arquitecto Antonio Sant'Elia fue el responsable de llevar esta visión futurista al ambiente urbano, su enfoque estaba en la ejecución de edificios verticales con elevadores exteriores y rodeados por calles y avenidas inclinadas.
La arquitectura futurista italiana se inclina por lo práctico, lo eficaz y lo tecnológico; la funcionabilidad debe estar presente, el movimiento aportado por la inclusión de líneas oblicuas y elípticas y la incorporación de elementos tecnológicos como ascensores y/o escaleras mecánicas eran parte de esta visión.
El Grupo 7C señala las características de la arquitectura futurista:
2.-Eliminación de grandes fachadas: Las fachadas van perdiendo su importancia y en su lugar aparecen las formas asimétricas.
3.- Incorporación de líneas oblicuas y elípticas: Para dar un aspecto más dinamismo a la edificación, dejando a un lado las líneas horizontales y verticales.
4.-Simplicidad: La arquitectura futurista se inclina por lo natural, dejando a un lado la decoración excesiva, el tallado y las pinturas exageradas.
5.- Construcción en módulos: Esto hace referencia a la construcción estándar, es decir, que en la edificación futurista hay una repetición del diseño, aunque se puede dar una orientación distinta al diseño original.
6.- Estructura resistente tipo crustáceo: Presencia de estructuras en forma de coraza con placa de refuerzo y eliminación de vigas macizas.
7.- Uso de colores fuertes y vivos: Para realzar las formas geométricas de la obra, así como también para ilustrar o representar diferentes equilibrios.
8.- Las edificaciones futuristas deben ser prácticas.
La arquitectura se distingue por tener una fuerte colorido y la inclusión de líneas eficientes, que sugieren rapidez, uniformidad y ligereza.