El Valle de los Templos: Donde el tiempo se detiene

El Valle de los Templos es sin lugar a duda un lugar mágico donde el tiempo no se detiene, el Grupo 7C detalla cada uno de los templos presentes en el lugar.


Grupo 7C


Si quieres tener un encuentro con el pasado y observar cómo se detiene el tiempo, visita la ciudad de Agrigento, en Sicilia, Italia, sobre una llanura que desciende al mar se encuentra el Valle de los Templos, un yacimiento arqueológico que en 1997 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Este lugar es un testimonio de la civilización griega clásica gracias a los monumentales templos dóricos que representan una  historia milenaria que proviene del siglo VI a.C.

Los templos griegos de Agrigento conservan su estado a pesar de los terremotos y saqueos a los cuales fueron sometidos por mucho tiempo, el Grupo 7C explica cada uno de ellos:

Grupo 7C
1.- El Templo de Juno: Conocido también como el Templo de Hera Lacinia, data del siglo a.C y pertenece al período dórico clásico; está rodeado por una fila de columnas alineadas a cada lado dando origen a un pórtico columnado o perístasis; las columnas frontales son más anchas en el centro y más estrechas en los extremos. En el interior está presente una cámara o naos sin columna con un pronaos y un opistódomo enmarcado por  dos filas de columnas.

2.- El Templo de la Concordia: Es el templo que se encuentra casi intacto de todos, ya que en el siglo VI fue convertido en una iglesia cristiana, presenta 34 columnas y originalmente estaba recubierto de estuco blanco con la parte superior en azul y rojo. Actualmente, debido al tiempo las columnas, el tímpano y el frontón poseen un tono ocre y es uno de las edificaciones dóricas mejor conservadas en todo el mundo.

3.- El Templo de los Dióscuros: Se erigió sobre un pedestal de piedra recubierta por rocas calizas muy porosas llamada toba y por unas sedimentadas conocidas como travertino, tenía unas escaleras a cada lado recubiertas de mármol. Las ruinas actuales permiten ver parte del cimiento y tres columnas de 12,5 metros que sostienen un fragmento de la moldura.

4.- El Templo de Zeus: Es un templo dórico pseudoperíptero de gran tamaño (56,30 x112,60 metros), presentaba una sala hipóstila que son lugares arquitectónicos que están cubiertos y sostenidos por columnatas, presenta estatuas gigantescas con forma humana llamadas telamones. Actualmente no queda mucha estructura ya que sus bloques fueron usados como canteras para la construcción del muelle Porto Empédocle.

Grupo 7C
5.- El Templo Hércules: Es un templo dórico períptero, con un diámetro de 25,34 metros de ancho por 67 metros de largo, con una galería de columnas que rodeaba todo el lugar, sus ruinas solo poseen 8 de las 38 columnas originales.

6.- El Templo de Vulcano: También es un templo dórico períptero y se estima que fue una de las construcciones más importante del lugar; por desgracia, es el templo que ha sido más afectado por las condiciones climáticas y por el paso del tiempo. Hoy en día solo permanecen 2 columnas y su base, los restos de la decoración en arcilla policromada que poseía se encuentra en el Museo Arqueológico.

Además de estas ruinas puedes visitar el Museo Arqueológico Regional de Agrigento Pietro Griffo que exhibe un Telamón (gigante de piedra con forma humana), una estatua de mármol conocida como Agrigento Ephebe y algunos sarcófagos romanos y griegos.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo