Grupo 7C: La arquitectura barroca italiana, un estilo totalmente diferente

El Grupo 7C señala las diversas características que tiene la arquitectura barroca italiana, ejemplificada en las iglesias de estilo barroco como la Iglesia de Santa Susana.

Grupo 7C
 Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza


La arquitectura barroca se caracteriza por ser serena, moderada, exacta y precisa, pero esto no pasó en Italia ya que al finalizar el siglo XVI se desarrolló un estilo totalmente diferente; las construcciones barrocas italianas presentaban paredes arqueadas y sinuosas con elementos que tenían la función de exaltar la luz y la sombra. Se originó en un momento en que la iglesia católica romana se vio envuelta en una crisis conocida como la Reforma Protestante, lo que originó que se produjera una serie de reformas dentro de los templos.


Las iglesias barrocas tienen grandes cúpulas, murales espectaculares, columnas espiraladas y mármol de diferentes colores; el espacio interior presenta formas que eran nuevas para la época entre las cuales destacan la elipse, la espiral y las curvas policéntricas. La fachada de la Iglesia de Santa Susana es un gran ejemplo de la arquitectura barroca italiana, tiene una distribución muy parecida  a la arquitectura manierista es aquel período de la arquitectura europea que se desarrolló al final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca.

Por otro lado, la arquitectura barroca italiana también se incorpora a la urbe, con la construcción de teatros, plazas y fuentes en donde las esculturas y la presencia del agua son elementos tomados para la difusión de la fe católica, dentro de las plazas barrocas podemos mencionar la Plaza de San Pedro. Este estilo de arquitectura no era propio de casas de personas humildes, al contrario, transmitía poder y grandeza por lo cual era exclusivo de iglesias y palacios.


Grupo 7C
Fontana di Trevi
El Grupo 7C señala algunas características que tiene la arquitectura barroca italiana:   

1.- Acentuación de la distorsión con empleo de figuras alargadas, rotas o transformadas para lograr llamar la atención.

2.- Presencia de columnas, algunas de ellas están cubiertas con adornos grandes en forma de caracol o espiral.


Grupo 7C
Chiesa di Santa Maria di Nazareth
3.- Predominan las formas ovalescóncavas y convexas, que dan la sensación de que las paredes tienen movimientos.

4.- Repetición de elementos y adornos decorativos.

5.-Techos en colores brillantes, como una ilusión óptica, para que el ojo crea que ve el cielo a lo lejos.

6.- Los espacios interiores son amplios y con superficies curvas.

7.- La escultura, la pintura y las superficies estucadas se mezclan con la edificación para crear pomposidad con la finalidad de crear un espacio ópticamente más grande.

8-  Se utilizaron diversos materiales como piedra, mármolladrillo y metal, siendo la piedra la más usada.

9.- Se utilizó el arco del medio punto y las bóvedas de cañón, estrelladas y de aristas.

10.-  La cúpula sigue estando presente tanto en la parte exterior como en el interior y es aquí en donde se encuentra casi oculta.


Grupo 7C

La arquitectura barroca se extendió por toda Europa cambiando su estilo según la región en donde se ponía en práctica.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo