La Catedral de Florencia: Representante del arte gótico italiano

La Catedral de Florencia es considerada como una de las maravillosas construcciones que tiene el renacimiento y es un Patrimonio de la Humanidad.

Grupo 7C


En la parte norte de la región central de Italia se encuentra una ciudad encantadora, atrayente e interesante llamada Florencia, capital de La Toscana; su centro histórico es parecido a un museo al aire libre ya que posee una gran cantidad de obras maestras, edificios elaborados en mármol, plazas con monumentos y esculturas y preciosos puentes. Es la cuna del arte y cultura italiana; allí nacieron los principales exponentes tanto del renacimiento como los que formaron parte de la historia de la humanidad.

Florencia vio nacer a Dante Alighieri, Boccaccio, Miguel Ángel Buonarroti y al gran Leonardo Da Vinci y dentro de sus maravillosas arquitecturas nos encontramos con la espectacular Catedral de Florencia, conocida también como la Basílica Catedral Metropolitana de Santa María del Fiore o Catedral de Santa María de la Flor, y en italiano se le conoce como Cattedrale di Santa María del Fiore, la cual es la sede del episcopado de la archidiócesis de Florencia.

El Grupo 7C señala algunas de las características de esta maravillosa construcción:

Grupo 7C
Imagen de National Geographic
1.- Tiene un estilo gótico, posee una fachada neogótica (un movimiento artístico romántico)  de mármol verde y blanco, una cúpula enorme de 45,5 metros de diámetro y 114 metros de alto, un Campanile y el Baptistero que está junto a la catedral; el tamaño de esta construcción es de 160 metros de largo por 43 de ancho.

2.- Su construcción data del año 1296  y fue una obra ejecutada por el arquitecto italiano Arnolfo de Cambio, quien tardó 72 años y no pudo ser terminada; luego en 1331 fue continuado por Giotto di Bondone, uno de los percusores del renacimiento italiano.

3.- La catedral tiene forma de cruz latina, la nave mayor tiene más longitud que el brazo menor o transepto; en el eje mayor se alinean el pórtico principal, el atrio, el altar mayor y el ábside.

4.- Está presente la horizontalidad y la policromía debido a la presencia de forma intercalada de piedra y mármol.

5.- La cúpula fue construida por Filippo Brunelleschi, quien implementó una técnica para poder desplazar esta estructura y colocarla en su lugar; este mecanismo se conoce como Castello y es una especie de grúa que permitió el desplazamiento de manera horizontal de la cúpula.

Una de las maravillas del renacimiento

6.- Para evitar que se derrumbara, este arquitecto utilizó una técnica romana conocida como espina de pez, la cual se basaba en la colocación de un ladrillo corto entre dos largos lo que permite que el peso sea repartido horizontalmente para evitar que la estructura colapse.

7.- Para impedir que los ladrillos se salieran, Brunelleschi diseñó un sistema de refuerzos horizontales que rodeara a la cúpula para aguantar su peso.

Esta catedral florentina es una de las edificaciones más grandes que tiene la cristiandad; fue declara por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1982 y es considerada como una de las maravillas del renacimiento.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo