El Puente General Rafael Urdaneta: El más grande de América Latina
El Puente sobre El Lago de Maracaibo es una gran estructura considerada el puente más grande de Latinoamérica y el Grupo 7C señala sus importes características.
El Puente sobre el Lago de Maracaibo, como también se le conoce, es considerado como el puente más largo de Latinoamérica y es una de las construcciones en hormigón más grande del mundo; se construyó con el propósito de comunicar la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela. Se le considera el primer puente moderno del país; tiene una longitud de 8678 metros y se edificó a finales de los años 1950 y tardó cinco años terminarlo; la construcción exigió el diseño de gabarras martillo para el hincado de los pilotes.
Este viaducto está fabricado con la utilización de elementos estructurales de hormigón que fueron sometidos a compresión mediante barras, alambres y cables de acero, que fueron tensados y anclados en el cemento. Tiene una altura de 45 metros, lo que permite que puedan navegar las embarcaciones petroleras que frecuentan el Lago de Maracaibo y presenta 135 tramos, dos de los cuales son de 235 metros.
El Grupo 7C señala sus principales características:
1.- El Puente sobre el Lago de Maracaibo requirió alrededor de 27.000 m³ de concreto para su construcción.
2.- Igualmente se utilizó 20.000 toneladas de cabillas y 19.000 toneladas de acero, tanto corriente como especial.
3.- Se emplearon 483 metros de pilotes de perforación redondos de 1,3 metros de diámetro, con una capacidad portante de 675 toneladas.
4.- Se necesitaron pilotes de hinca que son piezas lineales de hormigón armado que pueden ser cuadrados o redondos, se utilizaron 170 metros de pilotes redondos y 260 metros de pilotes cuadrados.
5.- Para mantener el puente suspendido se emplearon 5000 toneladas de cable pretensado.
6.- Igualmente, se requirió de la ayuda de maquinarias especializadas como: Grúa elefante con una capacidad de 250 toneladas, grúa jirafa de 135 toneladas de capacidad y una grúa Harold de 60 toneladas de capacidad.
7.- Los pilares centrales se colocaron gracias a la ayuda de 10 grúas torres.
8.- Para realizar los trabajos en el Lago de Maracaibo se requirieron de 13 remolcadores, 19 lanchas, 50 gabarras y un sinfín de lanchas pequeñas con motores fuera de borda.
9.- Al comienzo del siglo XXI se le realizó un refrescamiento y se iluminó con 96 lámparas de 660 vatios que cambian de color, convirtiendo al Puente General Rafael Urdaneta como la construcción con el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en todo el mundo.
Este viaducto fue diseñado para ser una estructura de metal, pero debido al clima húmedo de la región iba a requerir mucho mantenimiento, por lo cual se optó por emplear hormigón armado.