Grupo 7C: La Torre Eiffel, una obra de la arquitectura europea
La Torre Eiffel causó un gran revuelo en el mundo de la arquitectura ya que en su construcción se emplearon técnicas innovadoras.
París es una importante ciudad francesa, centro mundial de la moda, la gastronomía, el arte y la cultura; su hermoso paisaje urbano del siglo XIX, sus espectaculares bulevares, el grandioso Río Sena y sus majestuosas construcciones se convierten en buenas razones para visitar esta metrópolis europea. En el año 1889 con motivo de la Exposición Mundial y la celebración del centenario de la Revolución Francesa se construyó una estructura que rompió los modelos de la arquitectura parisina: la Torre Eiffel.
Al principio se diseñó como una construcción temporal para que permaneciera solamente 20 años, pero su estilo sin igual cambió toda la situación; fue construida cerca del Rio Sena y su forma redondeada se convirtió en la entrada a la exposición. Esta estructura de hierro marcó una nueva era dentro de la arquitectura europea y se construyó en dos años, dos meses y cinco días, convirtiéndose en un gran logro a nivel técnico por la dimensión y tamaño.
El Grupo 7C señala las características más importantes de esta construcción que al principio era conocida como la Torre de los 300 Metros:
1.- Está elaborada completamente con hierro ya que es un material resistente y ligero que permitía construir edificaciones mucho más rápido que aquellas construcciones de piedra que demandaban pilastras y columnas. Igualmente, el hierro permitió que la torre tuviese esa altura.
2.- La cimentación consistió en la colocación de un piso de grava que se compactó a varios metros de profundidad y sobre el cual se colocaron grandes bloques de hormigón, encima de estos se dispuso tablones de piedra en donde se anclaron los cuatro pilares de la torre.
3.- Los pilares este y oeste que son los más cercano al Río Sena, fueron los más complejos de colocar ya que la superficie era pantanosa e inestable, por lo cual se requirió excavar cinco metros debajo del nivel freático hasta conseguir terreno estable, para ello se utilizaron cajones metálicos.
4.- La unión de los cuatros pilares para formar la primera planta requirió de una exacta precisión ya que toda la estructura debía encajar a la perfección. Para ello, el arquitecto Gustave Eiffel creó en cada pilar una cavidad que servía de pistón, la cual inyectó agua a presión hasta lograr la nivelación adecuada.
5.-El primer piso se encuentra a 57 metros de la base y consta de una superficie de 4220 metros cuadrados, tiene una galería circular que permite una visión de 360 grados. El segundo piso está situado a 115 metros de la base y puede albergar 1600 personas y el tercer piso tiene un área de 350 metros cuadrado y se accede a través de un elevador.
La base de la Torre Eiffel es un cuadrado triangulado, cada uno de los cuatros pilares está formado por 28 paneles de aproximadamente 10 metros de largo, esto hace que la estructura tenga rigidez para enfrentar la fuerza del viento.