El hempcrete: Un material innovador
El hempcrete es un material ecoamigable que se fabrica con las fibras del cáñamo y cemento portland.
La población mundial crece a pasos agigantado, esto repercute negativamente en el planeta ya que la demanda de viviendas es mayor y esto conlleva a construir edificaciones empleando materiales que de alguna forma contaminan al ambiente. No solo perjudican al entorno sino también al hombre, que sufre daños en su salud como por ejemplo enfermedades respiratorias, alergias y afecciones en la piel.
Para reducir estos daños y ayudar a recuperar la salud ambiental, se ha empezado a utilizar materiales sustentables o ecoamigables que pueden definirse como aquellos que durante su fabricación, colocación y mantenimiento producen un bajo impacto en el medio ambiente. Los cuales deben tener una serie de requisitos como gran resistencia, durabilidad, poco mantenimiento y que pueda reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
Por eso, la arquitectura sustentable se ha enfocado en utilizar materiales naturales como el hempcrete, un hormigón hecho con fibras de cáñamo. Realmente no es un hormigón, ya que no contiene áridos gruesos, por lo cual puede considerarse como un comprimido de fibra de cáñamo y cemento portland o cal hidráulica.
El hempcrete está hecho del interior de las plantas de cáñamo mezclado con un aglomerado de piedra caliza, lo que le confiere una gran resistencia pero no es capaz por si solo de soportar la carga vertical de una construcción, por lo cual necesita ser combinado con otro material.
Este material ecoamigable posee un conjunto de ventajas que lo hacen un elemento innovador y el Grupo 7C las señala a continuación:
1.- Es más fuerte, presenta mejor maleabilidad y pesa menos que el hormigón.
2.- Con el tiempo se vuelve más resistente, ya que a medida que se expone a los elementos climáticos se va solidificando y endureciendo.
3.- No necesita juntas de dilatación, debido a que el hempcrete no se agrieta al producirse movimientos de tierra.
4.- Es un regulador natural de humedad, impide la proliferación de moho y bacterias que se producen debido a la presencia de filtraciones.
5.- Tiene una inercia térmica lo que lo convierte en un material excelente para construcciones bioclimáticas.
6.- Absorbe grandes cantidades de CO2 durante su cultivo, por lo cual es un material con carbono negativo.
7.- Es muy versátil, se puede emplear en las construcciones de paredes y pisos, de igual manera, se utiliza como aislante de techos.
8.- Su resistencia térmica ayuda a reducir el consumo de energía, ya que los ambientes fabricados con hempcrete mantienen una temperatura agradable sin la necesidad de utilizar calentadores ni aires acondicionados.
El cáñamo también se puede utilizar para hacer tuberías, pinturas, alfombras y aislante, por lo cual se convierte en un elemento natural muy prometedor para que en el futuro venidero el medio ambiente pueda estar más saludable.
Para reducir estos daños y ayudar a recuperar la salud ambiental, se ha empezado a utilizar materiales sustentables o ecoamigables que pueden definirse como aquellos que durante su fabricación, colocación y mantenimiento producen un bajo impacto en el medio ambiente. Los cuales deben tener una serie de requisitos como gran resistencia, durabilidad, poco mantenimiento y que pueda reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
Por eso, la arquitectura sustentable se ha enfocado en utilizar materiales naturales como el hempcrete, un hormigón hecho con fibras de cáñamo. Realmente no es un hormigón, ya que no contiene áridos gruesos, por lo cual puede considerarse como un comprimido de fibra de cáñamo y cemento portland o cal hidráulica.
El hempcrete está hecho del interior de las plantas de cáñamo mezclado con un aglomerado de piedra caliza, lo que le confiere una gran resistencia pero no es capaz por si solo de soportar la carga vertical de una construcción, por lo cual necesita ser combinado con otro material.
Este material ecoamigable posee un conjunto de ventajas que lo hacen un elemento innovador y el Grupo 7C las señala a continuación:
![]() |
El hempcrete es una excelente aislante térmico |
2.- Con el tiempo se vuelve más resistente, ya que a medida que se expone a los elementos climáticos se va solidificando y endureciendo.
3.- No necesita juntas de dilatación, debido a que el hempcrete no se agrieta al producirse movimientos de tierra.
4.- Es un regulador natural de humedad, impide la proliferación de moho y bacterias que se producen debido a la presencia de filtraciones.
5.- Tiene una inercia térmica lo que lo convierte en un material excelente para construcciones bioclimáticas.
6.- Absorbe grandes cantidades de CO2 durante su cultivo, por lo cual es un material con carbono negativo.
7.- Es muy versátil, se puede emplear en las construcciones de paredes y pisos, de igual manera, se utiliza como aislante de techos.
8.- Su resistencia térmica ayuda a reducir el consumo de energía, ya que los ambientes fabricados con hempcrete mantienen una temperatura agradable sin la necesidad de utilizar calentadores ni aires acondicionados.
![]() |
El cáñamo es muy versátil |