Grupo 7C: Paredes verdes o ecológicas para integrar la naturaleza a los espacios

Los sistemas de construcción de muros o paredes verdes son muy empleados en la arquitectura bioclimática y ofrecen muchos beneficios al ambiente y al ser humano.

Grupo 7C


Cada vez más las ciudades se encuentran sumergidas en un mundo en donde el concreto es el protagonista y en la cual los espacios verdes poco a poco van disminuyendo. La vegetación ayuda a minimizar el impacto ambiental, ya que las plantas absorben el CO2 y partículas inertes, responsables en parte de la contaminación reinante en el planeta; por esta razón, la arquitectura ecológica ha implementado la incorporación de los muros o paredes verdes como parte de una decoración sostenible y como alternativa para incluir la naturaleza en nuestros espacios.   


Estas estructuras verdes son muy utilizados en las construcciones bioclimáticas, porque optimizan la eficiencia térmica de toda la construcción, por lo cual se reduce el consumo energético. De igual manera, las emisiones de CO2 al ambiente disminuyen gracias que al proceso fotosintético de las plantas en el cual se absorbe CO2 y se libera oxígeno.

Incorporar vegetación en las paredes de los edificios demanda un procedimiento adecuado y el Grupo 7C explica algunos sistemas de construcción que son favorables para la edificación de un muro o pared ecológica:

Grupo 7C

1.- Sistema Green Living Technologies: Este sistema consiste en la colocación de paneles modulares fabricados tanto en acero inoxidable como aluminio, vienen en diversos tamaños; la estructura está dividida en celdas en las cuales se agrega el sustrato el cual se compacta con facilidad, lo que hace que el procedimiento del plantado sea sencillo. El sistema de riego es por goteo, el agua es drenada a través de la fachada recogiendo el excedente en la parte inferior. 

Grupo 7C
2.- Muro vegetal de Patrick Blank: El botánico francés Patrick Blank es el máximo exponente de la arquitectura verde y diseñó una técnica que consiste en superponer diversos materiales que favorecen el crecimiento y la fijación de las raíces; para esto empleó dos capas de fieltro poliamida colocada sobre una placa de PVC expandido, que se sujetan a una estructura metálica, el riego se hace mediante un grupo de tubos colocados en la parte superior del muro. 

3.- Paneles de 60 x 60 cm: Consiste en placas metálicas caladas fijadas por medio de cerramientos y el sistema de riego es automático. Tiene la desventaja de que se tiene que solicitar con anterioridad ya que vienen incluidas las plantas ya enraizadas y crecidas.

4.-Hormigón vegetal: Este es un sistema en donde las plantas crecen en los poros del hormigón y el riego es por tubería.

5.- Modular G-Sky: Es un cuadrado de 12 por 12 pulgadas realizado en polipropileno y colocado sobre una lámina de acero. Viene pre plantado y con el sustrato apropiado.


Grupo 7C

Los muros verdes son de gran importancia tanto para el medio ambiente como para las personas y son un espectáculo visual.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo