Grupo 7C: Ideas para incluir la naturaleza en los espacios interiores
El cuidado ambiental no solo se hace utilizando materiales ecoamigables sino también incluyendo a la naturaleza en casa.
Cada día las ciudades se transforman más y más en una jungla de concreto en donde la naturaleza no tiene cabida; el ruido, la contaminación y el ajetreo diario repercutan en la salud de las personas. Es agradable tener un refugio natural en donde se respire aire más puro y tengamos un contacto con el ambiente, pero encontrar estos espacios dentro de la ciudad es cada vez más difícil y es por eso que debemos incluir en nuestros hogares zonas verdes o elementos naturales que nos conecten con el medio ambiente.
Introducir la naturaleza en las viviendas resulta beneficiosa para el ser humano, ya que reducen los niveles de estrés, facilita la concentración mental, permite la relajación y disminuyen las emociones negativas como la rabia, las angustias y los temores. Las plantas absorben el CO2 y expulsan oxígeno, lo que permite que el medio ambiente sea más puro y limpio, reduciendo así los problemas de alergia y enfermedades respiratorias.
El Grupo 7C ofrece algunas ideas para que incluyas a la naturaleza en tus ambientes interiores:
1.- Muros verdes: En estas paredes puedes colocar un sinfín de plantas que traerán vida a tus espacios interiores, puedes alternar colores vivos con el verde para crear un efecto de jardín pero de manera vertical. Proporciona aislamiento lo que ayuda a mantener la temperatura interior agradable.
2.- Presencia de la madera: Rodearse de la madera da una sensación de estar en contacto con lo natural, ayuda a crear ambientes cálidos y agradables que dan un efecto de calma y tranquilidad. Puedes incluirla en suelos, techos, paredes, muebles o simplemente tener un hermoso árbol en tu jardín.
3.- Cactus en macetas: Los cactus son plantas muy decorativas y que aportan beneficios para el ser humano ya que tenerlos cerca del área del trabajo ayuda a la concentración, purifican el espacio ya que reducen la presencia del dióxido de carbono y según algunos estudios pueden absorben las ondas magnéticas de los aparatos eléctricos.
4.- Inclusión de elementos naturales: Incluir elementos naturales en nuestros espacios interiores permiten crear espacios acogedores y placenteros. El ratán, el mimbre y el yute son grandes alternativas para incluir la naturaleza en casa, puede ser a través de muebles, alfombras o cestas.
Las piedras son otra opción que puedes emplear ya sea en pisos o paredes, en diferentes texturas y colores que dan a los espacios frescura y confort.
5.- Maceteros colgantes: Colocar varios maceteros colgantes con plantas te permitirán dar vida a esa zona tan simple de la casa. Las plantas permiten embellecer el lugar y darte un espacio en el cual puedes relajarte luego de un día de trabajo.
El incluir espacios verdes dentro del hogar además de crear espacios placenteros y relajantes permite también reducir los niveles de CO2 y de partículas contaminantes al ambiente.
El Grupo 7C ofrece algunas ideas para que incluyas a la naturaleza en tus ambientes interiores:
1.- Muros verdes: En estas paredes puedes colocar un sinfín de plantas que traerán vida a tus espacios interiores, puedes alternar colores vivos con el verde para crear un efecto de jardín pero de manera vertical. Proporciona aislamiento lo que ayuda a mantener la temperatura interior agradable.

4.- Inclusión de elementos naturales: Incluir elementos naturales en nuestros espacios interiores permiten crear espacios acogedores y placenteros. El ratán, el mimbre y el yute son grandes alternativas para incluir la naturaleza en casa, puede ser a través de muebles, alfombras o cestas.
Las piedras son otra opción que puedes emplear ya sea en pisos o paredes, en diferentes texturas y colores que dan a los espacios frescura y confort.
5.- Maceteros colgantes: Colocar varios maceteros colgantes con plantas te permitirán dar vida a esa zona tan simple de la casa. Las plantas permiten embellecer el lugar y darte un espacio en el cual puedes relajarte luego de un día de trabajo.
El incluir espacios verdes dentro del hogar además de crear espacios placenteros y relajantes permite también reducir los niveles de CO2 y de partículas contaminantes al ambiente.