Tipos de mascarillas para evitar la propagación del COVID-19

Las mascarillas son una medida de protección para evitar la propagación y contagio a causa del Coronavirus. 

Grupo 7C


Desde que se conoció el pasado mes de diciembre del 2019 de los primeros brotes de un nuevo virus al cual se le conoce como Coronavirus, específicamente el COVID-19, empezaron a tomarse una serie de medidas de seguridad para evitar su propagación. Ya no es solamente en China (lugar de procedencia) en donde este virus ha causado grandes estragos, sino que ya es mundial; es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado para que pongamos en marcha ciertas medidas preventivas para nuestro resguardo.

Dentro de estas medidas tenemos:

  • El lavado exhaustivo de las manos.
  • Evitar las aglomeraciones de personas.
  • El uso correcto de mascarillasya que la forma de contagio del COVID-19 es a través de las gotas de saliva
Cuando tosemos, hablamos y  estornudamos nuestra reacción es taparnos la boca con las manos, y nos tocamos el rostro, los ojos y boca, además damos la mano a otra persona.   Por eso es importante el uso de mascarillas en estos momentos cuando la pandemia del Coronavirus ha causado mucho daño. 

Existe dos principales tipos de mascarillas y el Grupo 7C te explica cada una de ellas:

1.- Mascarillas quirúrgicas: Son aquellas mascarillas utilizadas por el personal médico, ya sea durante una cirugía o en cualquier otro procedimiento como autopsias, endoscopias o entubaciones; están diseñadas para retener las partículas emitidas por el usuario al momento de estornudar o toser ya que las gotitas de saliva permanecen atrapadas en las mascarillas. Pueden ser planas, plisadas o con forma de taza y se atan a la cabeza por medio de unas cintas y su finalidad es evitar la transmisión de agentes infecciosos.

Grupo 7C


2.- Mascarillas de alta eficiencia o filtrantes: Este tipo de mascarillas contienen un filtro de macropartículas que permite la protección de quien la porta ya que impide la inhalación de agentes contaminantes como partículas de polvo o aerosoles.

Dentro de este tipo de mascarillas se encuentran varios grados de protección:  

  • FFP1: Se utilizan frecuentemente en el entorno laboral cuando se emplean algún tipo de veneno o aerosoles, tienen una efectividad del 78%. En la industria de la construcción y de la alimentación es muy frecuente su uso.  
Grupo 7C
  • FFP2: Su uso es muy útil en aquellos lugares de trabajo donde la presencia de partículas nocivas se encuentran en el aire, muy útiles en la industria metalúrgica y minería ya que los trabajadores están expuestos humo, aerosoles y polvo que pueden afectar las vías respiratorias.
  • FFP3: Este tipo de mascarillas son las más efectivas ya que ofrecen una máxima protección ya que filtra las partículas venenosas, cancerígenas y radiactivas, muy utilizadas en la industria química.  

Las mascarillas FFP2 y FFP3 son las más recomendadas para evitar los contagios y transmisión en el caso del nuevo Coronavirus COVID-19, por su alta eficiencia y protección.

Entradas más populares de este blog

El Arco de Septimio Severo: Un antiguo arco del triunfo

Las casas toscanas: Un estilo sencillo y natural

Edificios sustentables: Una gran alternativa para el mundo